...
"01/12/2020"
Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Es una oportunidad para concienciar, educar y mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial.
Lema para 2020: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida
En 2020, la pandemia mundial de la COVID-19 ha puesto de manifiesto cómo las pandemias hacen tambalear nuestro modo de vida, y cómo la salud está ligada con otros problemas fundamentales, como los derechos humanos, la igualdad de género, el crecimiento económico y la protección social. Por ello, el lema de 2020 para el Día Mundial contra el SIDA es:
"Solidaridad mundial, responsabilidad compartida".
El VIH, que continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, se ha cobrado ya casi 33 millones de vidas. Sin embargo, habida cuenta del acceso creciente a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención eficaces del VIH, incluidas las infecciones oportunistas, la infección por el VIH se ha convertido en un problema de salud crónico llevadero que permite a las personas que viven con el virus llevar una vida larga y saludable.
¿Cómo se propaga el VIH?
El VIH se propaga por medio de contacto con ciertos líquidos corporales de una persona que tiene el VIH. Esos líquidos incluyen:
No transmiten el virus:
- la saliva
- las lágrimas
- la orina
- secreciones bronquiales
- picaduras de insectos
¿Cuál es el tratamiento de la infección por el VIH?
El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en usar medicamentos para tratar la infección por el VIH.
El TAR no cura la infección por el VIH, pero puede ayudar a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. También disminuye el riesgo de transmisión del VIH.
¿Cómo se detecta el VIH?
El VIH no tiene síntomas. Por lo tanto, la única manera de saber si alguien contrajo el VIH es a través de un test. En Argentina, se calcula que el treinta por ciento de las personas que viven con VIH no saben que lo tienen.
El test de VIH es un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al VIH. Existen dos tipo de test: el llamado ELISA que es una extracción de sangre y se realiza en un laboratorio y el test rápido, para el que se depositan unas gotas de sangre de la yema de un dedo sobre una tira reactiva y cuyo resultado se obtiene veinte minutos después. En ambos casos, si el resultado es positivo, debe ser confirmado con una prueba de laboratorio denominada Western Blot.
El análisis de VIH es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de salud es gratuito
Un resultado positivo significa:
Que se encuentran anticuerpos del VIH en la sangre. Es decir, que la persona tiene VIH. No significa que tenga sida.
Que esa persona puede transmitir el VIH a otra persona.
Que debe usar preservativo en las relaciones sexuales para no transmitir el VIH y evitar el riesgo de re-infección, es decir, que otra cepa diferente del VIH ingrese en el organismo.
Que, en caso de que una persona quede embarazada, debe tomar los recaudos necesarios para evitar la transmisión al bebé
.
FUENTE: OMS/FUNDACION HUESPED
El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran el Día Mundial Sin Tabaco. En esta oportunidad el foco está puesto en los jóvenes para protegerlos de la manipulación de la industria del tabaco evitando que consuman tabaco y nicotina.