Día Mundial contra la Diabetes

Día Mundial contra la Diabetes

...

"14/11/2020"

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.


Fuente: FID-OMS

La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).


Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Según las estimaciones, 422 millones de adultos padecían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980. Al mismo tiempo, la prevalencia de la diabetes —proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio— se ha prácticamente duplicado, al pasar del 4,7% al 8,5% de los adultos. Esa prevalencia ha aumentado más deprisa en los países de bajos y medianos ingresos.

El lema 2020 es:

LAS ENFERMERAS Y LA DIABETES

Y habla precisamente del rol fundamental que cumplen los agentes de salud en la prevención, detección, control y seguimiento de esta enfermedad.

FACTORES DE RIESGO:

Historial familiar - Falta de ejercicio - Dieta no saludable - Sobrepeso

COMPLICACIONES:

Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad.

Entre las complicaciones y riesgos más graves se encuentran la enfermedad cardiovascular, que afecta al corazón y los vasos sanguíneos y puede llegar a causar complicaciones letales, como enfermedad coronaria cardiaca y derrames cerebrales; enfermedad renal, que puede llegar a desencadenar una insuficiencia renal terminal y la necesidad de diálisis o trasplante de riñón; enfermedad vascular y neuropática, que pueden acabar por generar la ulceración y amputación de las extremidades inferiores; y enfermedad visual, caracterizada por lesiones de la retina del ojo, que puede generar pérdida de visión parcial o total.

PREVENCIÓN:

Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal y evitando el consumo de tabaco.